InspireU

¿Cómo afecta el estrés a tu salud?

El estrés es una reacción humana natural. Por ejemplo, cuando alguien está a punto de perder su trabajo, experimentará cierto o mucho grado de estrés. El estrés también es una reacción común durante el embarazo, por ejemplo. O cuando pasamos por momentos críticos a nivel económico también podemos estresarnos. No importa ante qué tipo de estrés estemos, lo que es seguro es que hay formas de aliviarlo y enfrentarnos a él.
Hay muchas maneras de clasificar el estrés, hoy te contaré esta, la de la diferenciación entre el estrés agudo y estrés crónico.

Contenido del artículo

¿Qué es el estrés agudo?

El estrés agudo dura sólo un breve período de tiempo. Suele ser estrés a corto plazo, que desaparece muy rápidamente. Lo puedes sentir cuando te sientes frustrada con tu trabajo, frenas bruscamente el coche o discutes con tu pareja sobre las opciones de la cena.

¿Qué es el estrés crónico?

El estrés crónico es diferente. Puede durar semanas, meses o incluso años. Algunas personas experimentan estrés crónico y no saben que están estresadas. El estrés crónico puede interferir con síntomas físicos, como presión arterial alta, dolores de cabeza y problemas estomacales.

¿Qué puede causarme estrés y cómo evitarlo?

Algunos factores estresantes que pueden causar estrés incluyen fechas límite en el trabajo, interacciones sociales, preocupaciones económicas, problemas de salud y muerte en la familia. Las personas que experimentan estrés tienen más probabilidades de sufrir cuadros de ansiedad a lo largo de su vida y experimentar síntomas como dolores de cabeza, tensión muscular, aumento de la frecuencia cardíaca y temperatura corporal. Otros síntomas físicos que pueden ocurrir cuando una persona está bajo los efectos del estrés incluyen: boca seca, mareos, náuseas, sudoración, tensión muscular, insomnio y depresión. Hay muchos otros factores estresantes potenciales que pueden causar síntomas, pero estos son algunos de los más comunes.

estres a tu salud

Consecuencias del estrés en la salud

El estrés tiene un efecto fisiológico, es decir, en tu cuerpo. El proceso de liberación hormonal hace que aumente la presión arterial y la frecuencia cardíaca y que se contraigan tus músculos. Además, cuando tu cuerpo reacciona al estrés, libera sustancias químicas que pueden irritar tu sistema digestivo y aumentar la diarrea. Si tienes estrés crónico, puedes experimentar síntomas como estreñimiento, flatulencia, diarrea y dolor de estómago. Todos estos son causados por un cambio en el sistema digestivo debido a este buen enemigo, el estrés.

Síntomas físicos del estrés

Otra forma en que el estrés puede afectar al cuerpo es a través de síntomas físicos. Uno de los síntomas físicos más comunes del estrés son los dolores de cabeza. Los dolores de cabeza a menudo son causados por ansiedad, falta de sueño y desequilibrio hormonal. Otros síntomas de estrés pueden ser temblores en las articulaciones y músculos, fatiga constante, aumento o pérdida de peso, aumento del ciclo menstrual, entumecimiento de manos y pies y pérdida del cabello; todo debido a una alteración de las hormonas.

Síntomas emocionales del estrés

Por otro lado, pero no menos importante, los síntomas emocionales del estrés crónico incluyen síntomas depresivos, apatía, pérdida del apetito, irritabilidad y sentimientos de impotencia. Cuando tu cuerpo experimenta demasiado estrés, los químicos liberados en el cerebro causan cambios fisiológicos que resultan en muchos síntomas emocionales. Muchas personas dicen que están “hambrientas” cuando no duermen lo suficiente. Otras pueden sufrir ataques de ansiedad o sentirse “enfermas”, que algo no está yendo bien.

ser mas productivo

¿Quieres un desarrollo personalizado para la gestionar el estrés?

Si nuestro programa no se ajusta a lo que andas buscando, no te preocupes, estoy aquí para ayudarte, sean cuales sean tus necesidades, te acompaño mano a mano. Si lo que prefieres son sesiones de terapia o de coaching individualizado y exclusivo, para trabajar en tus necesidades y objetivos relacionados con el manejo emocional y el estrés, te acompaño en sesiones de 1 hora de duración, ¿cada cuánto? tú decides, es tu proceso. 

La inversión es de 65€ por sesión. 

Quiero contarte más y encontrar una solución a tu medida, ¿hablamos?

Cómo gestionar  el estrés

Al experimentar estrés a largo plazo el cuerpo experimenta estrés crónico. Para combatir el estrés, debes identificar la fuente de tu estrés (es decir, qué está causando tu estrés crónico o a corto plazo) y luego cambiar tu comportamiento para que la causa desaparezca. Cambiar tus comportamientos no solo reducirá tu nivel de estrés, sino que te ayudará a superar tus problemas de salud asociados con el estrés.

Por ejemplo, si te sientes abrumada en el trabajo porque estás rodeada de montañas de papeleo interminable o estás echas más horas que un reloj, te convendría cambiar el ambiente a uno mucho más relajado para cargarte las pilas de energía, pero eso a veces no es tan fácil, ¿verdad? Así que en el caso de que lo que te propongo sea un imposible en este momento… al menos busca momentos, los que llamaremos “innegociables” para ti, para conectar con la naturaleza, el ejercicio físico, la buena comida, una charla con un buen amigo, y que ventiles esa carga, esa presión tan fuerte que llevas cargando sobre tus espaldas tanto tiempo, a diario. Habla con un amigo o un ser querido sobre lo que te calma cuando estás abrumado. Es posible que desees visitar a un terapeuta o asistir a sesiones de asesoramiento. Pedir ayuda cuando lo necesitas es parte de tu autocuidado, es necesario y tremendamente beneficioso. También intenta tomar pequeñas medidas para reducir el estrés.

Por ejemplo, si tienes mucha carga laboral en este momento, coméntale a tu jefa que estás teniendo un día difícil y que agradecerías un descanso. Y, desde luego, dale un repaso a tu higiene del sueño, asegúrate que priorizas tu descanso y reduce algunos de tus gastos no esenciales.

Cualquiera de estas pequeñas iniciativas te pueden ayudar a potenciar tu energía, sentirte con más motivación. Y este, es el primer paso para deshacerte del dichoso estrés.

Y tú, ¿te animas a darle a tu salud la importancia que merece?

Un abrazo fuerte.

Lola de inspireU

domingos de bajon

Deja atrás los domingos de

Bajón

Recíbelo gratis en tu email

Al enviar el formulario estás aceptando nuestras políticas de privacidad.
Abrir chat
💬 ¿Tienes dudas? Pregúntame 😊
¡Hola! 👋

Reserva una primera llamada y charlamos sobre cómo podemos trabajar de la mano. 🤝